Consejos de ciberseguridad para el verano Consejos de ciberseguridad para el verano

Consejos de ciberseguridad para el verano

El verano es una época perfecta para relajarse, viajar y disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, mientras nos desconectamos de nuestras rutinas diarias, no debemos olvidar la importancia de mantenernos seguros en el mundo digital. Aquí te ofrecemos algunos consejos de ciberseguridad para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.

  1. Protege tus dispositivos

Antes de salir de casa, asegúrate de que todos tus dispositivos estén protegidos con contraseñas fuertes y únicas. Utiliza una combinación de letras, números y símbolos para crear contraseñas difíciles de adivinar. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto añade una capa extra de seguridad, ya que requiere un segundo paso de verificación, además de la contraseña. En entornos corporativos, es recomendable el uso de gestores de contraseñas corporativos y disponer de soluciones MDM para poder borrar remotamente nuestros dispositivos en casa de pérdida o robo.

  1. Actualiza tu software

Mantén todos tus dispositivos actualizados con las últimas versiones de software y aplicaciones. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Ignorar estas actualizaciones puede dejar tus dispositivos expuestos a ataques. El despliegue centralizado de parches o la distribución de actualizaciones mediante herramientas específicas nos ayudarán en la securizacion del ciclo de vida del software.

  1. Cuidado con las redes Wi-Fi públicas

Las redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos y hoteles, son útiles, pero no siempre seguras. Evita realizar transacciones sensibles, como acceder a tu banco en línea o realizar compras, mientras estés conectado a una red Wi-Fi pública con o sin autentificación. Si necesitas usar una red pública, considera utilizar una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión y proteger tus datos ante la posibilidad de un ataque de tipo MitM.

  1. Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi

Muchos dispositivos están configurados para conectarse automáticamente a redes Wi-Fi conocidas. Desactiva esta función para evitar que tu dispositivo se conecte a redes no seguras sin tu conocimiento. Esto te dará más control sobre las redes a las que te conectas y reducirá el riesgo de ataques. Del mismo modo, te recomendamos que desactives siempre el Bluetooth en entornos públicos para reforzar políticas de zero-trust fuera del perímetro.

  1. Haz copias de seguridad de tus datos

Antes de salir de vacaciones, realiza copias de seguridad de todos tus datos importantes. Utiliza un servicio de almacenamiento en la nube o un disco duro externo para guardar tus archivos. En caso de que pierdas tu dispositivo o sufras un ataque, podrás recuperar tus datos sin problemas. Asegúrate de que las copias de seguridad estén cifradas y supervisadas por sistemas de detección de ransomware para evitar sobreescritura maliciosa.

  1. Sé cauteloso con los correos electrónicos y mensajes sospechosos

El phishing es una técnica común utilizada por los ciberdelincuentes para engañarte y obtener tu información personal. Durante el verano, es posible que recibas correos electrónicos o mensajes de texto que parezcan provenir de fuentes legítimas, como aerolíneas o agencias de viajes. Verifica siempre la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos, y recuerda lo que has aprendido en las campañas de simulación de phishing que tu departamento de IT ha realizado durante todo el año. Es momento para descansar, pero nunca para bajar la guardia.

  1. Utiliza aplicaciones de seguridad

Existen muchas aplicaciones de seguridad disponibles que pueden ayudarte a proteger tus dispositivos. Instala un buen software antivirus y antimalware, y asegúrate de que esté siempre actualizado. Estas aplicaciones pueden detectar y eliminar amenazas antes de que causen daño. Implanta soluciones EDR/XDR que permitan detectar y responder ante amenazas en tiempo real, y evita en tu compañía escenarios BYOD.

  1. Configura alertas de seguridad

Configura alertas de seguridad en tus cuentas en línea para recibir notificaciones de actividad sospechosa. Muchas plataformas ofrecen la opción de enviarte alertas por correo electrónico o mensaje de texto si detectan intentos de inicio de sesión desde ubicaciones inusuales o dispositivos desconocidos. En este sentido es de vital importancia integrar logs de actividad con SIEMs corporativos y correlación de eventos.

  1. Sé consciente de tu entorno

Cuando uses tus dispositivos en lugares públicos, sé consciente de tu entorno. Evita ingresar contraseñas o información sensible cuando haya personas cerca que puedan ver tu pantalla. Utiliza protectores de pantalla de privacidad para dificultar que otros vean lo que estás haciendo, desactiva funciones de autocompletado y respeta siempre las políticas de seguridad física en movilidad.

  1. Educa a tu familia y amigos

La ciberseguridad es responsabilidad de todos. Asegúrate de que tu familia y amigos también estén al tanto de estos consejos y practiquen buenos hábitos de seguridad en línea. Comparte esta información con ellos y anímalos a seguir estos pasos para mantenerse seguros. Realiza programas de concienciación o formaciones periódicas. Plantea la posibilidad de disponer en casa de red de invitados para proteger datos sensibles, como fotografías de la familia u otros documentos confidenciales ante las muchas visitas que recibes.

Comparte este Post